GENERACIÓN DEL 27
Generación del 27 se denomina a una constelación de escritores y poetas españoles (a las mujeres de esta generación también se les conoce como Las Sinsombrero) del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927.
Con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte, en el que participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la "Edad de Plata" de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción junto a otras dos no menos brillantes: Generación del 98 y Novecentismo.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado por las autoridades franquistas un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la Guerra Civil Española .
SU MAYOR OBRA
La Casa de Bernarda Alba

Es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca. No pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945, en Buenos Aires y gracias a la iniciativa de Margarita Xirgu. Expone la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto.
OTRAS OBRAS

JORGE GUILLÉN

Fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27.Nació en Valladolid, donde residió durante su infancia y su juventud. Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid alojado en la Residencia de Estudiantes, se licenció en la Universidad de Granada. Murió en el año 1984 (con 91 años). Una de sus obras más importantes son "Cánticos", el cuál, está dividido en diferentes ediciones
SU MAYOR OBRA

Es uno de los grandes textos de la lírica en lengua castellana del siglo XX. plantear la recomendación y la reflexión. Porque durante más de dos décadas Jorge Guillén. Dedicar algunas horas a la lectura de Cántico de Jorge Guillén es sentar las bases para sumergirnos en este auténtico himno a la creación expresado en un conjunto de versos de belleza muy difícil de superar (cuando no de igualar). Jorge Guillén nos plantea el desafío del goce de la existencia. Fue corriendo la obra, modificando su estructura, incorporando nuevos poemas y corrigiendo otros, reorganizando determinados contenidos y mezclando materiales diversos.
OTRAS OBRAS

PEDRO SALINAS

Fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.
SU MAYOR OBRA.

Recoge los poemas escritos en Sevilla entre 1920 y 1924. Para Luis Cernuda, esta primera obra es la mejor de Salinas. Es una obra de una poesía reflexiva pero clara y contenida, sin excesos léxicos ni verbales. El tema es la relación del artista con la realidad: Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio.
OTRA OBRAS

Para obtener mas información pinche aquí
Para completar la generación del 27 con un powerpoint pinche aquí.
Fuente: Wikipedia